Puedo Escribir Los Versos Más Tristes Esta Noche

sábado, 22 de marzo de 2014

POEMA NO TE ENAMORES DE UNA MUJER - MARTHA RIVERA GARRIDO

"No te enamores de una mujer que lee, de una mujer que siente demasiado, de una mujer que escribe...

No te enamores de una mujer culta, maga, delirante, loca. No te enamores de una mujer que piensa, que sabe lo que sabe y además sabe volar; una mujer segura de sí misma.

No te enamores de una mujer que se ríe o llora haciendo el amor, que sabe convertir en espíritu su carne; y mucho menos de una que ame la poesía (esas son las más peligrosas), o que se quede media hora contemplando una pintura y no sepa vivir sin la música.

No te enamores de una mujer a la que le interese la política y que sea rebelde y sienta un inmenso horror por las injusticias. Una que no le guste para nada ver televisión. Ni de una mujer que es bella sin importar las características de su cara y de su cuerpo.

No te enamores de una mujer intensa, lúdica, lúcida e irreverente. No quieras enamorarte de una mujer así. Porque cuando te enamoras de una mujer como esa, se quede ella contigo o no, te ame ella o no, de ella, de una mujer así, jamás se regresa..."

Martha Rivera Garrido, poeta dominicana.




          Personalmente, me considero como una de las personas que piensa que en el mundo, las mujeres son seres muy especiales y de belleza indescriptible, hay infinidad de mujeres diferentes, que piensan y actúan diferente, mujeres que logran llamar la atención por algo más de lo que les permiten sus cuerpos, el poema anterior, resalta algunos de los intereses de algunas mujeres que las llevan a pensar diferente, a cubrir el entorno de quienes las rodean, mujeres cuyas actitudes son dignas de admiración, cuyas actividades las han llevado a pasar a un estado completamente mágico, enamorarse de una mujer con características como las mencionadas en el poema anterior, resulta un amor diferente al común, son mujeres de las cuales uno nunca se puede olvidar, son mujeres que marcan una huella tan dentro y que modifican lo que somos los hombres, sin ellas, yo pienso que los hombres realmente no podríamos ser hombres, cuando una mujer de ese estilo enamora a un hombre, llega a lo más profundo de éste, y de allí no se regresa. 

viernes, 14 de marzo de 2014

POEMAS DE MARIO BENEDETTI - CUANDO ÉRAMOS NIÑOS

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.

luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte solamente
una palabra

ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en los cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.




POEMA II - NICOLAS MAQUIAVELO



Hay un verso que me ahoga
que me quema la garganta
un verso sin voz que canta
si el alma se desahoga.
Este verso solo aboga
una quietud placentera,
la pluma es mi compañera,
el papel mi amigo franco
y la inspiración la arranco
del centro de mi alma entera.
La musa jamás espera,
ni se atrasa, ni se apura,
porque la musa perdura
cuando llega verdadera.
La pluma corre certera
a lo largo de un papel,
pobre del poeta aquel
que no da paso a su musa
o que la exprese confusa
por los poros de su piel.

POEMA - ELLA - FRIEDRICH NIETZSCHE

Nubes de lluvia en carrera por el horizonte proyectadas en el patio de juegos, ensombreciendo la inocencia y la alegría
Pero el hielo sólo quemó su alma.
¿Nadie te dijo que ella no estaba respirando?
Nadie escuchó su lamento mientras las gotas de lluvia eternamente caían…
Por su rostro, sus manos y su espíritu
Lavando los despojos de la niñez asesinada.
Así situadas, ella y su soledad entre el cielo y su silencio…
“Hola… soy tu mente brindándote alguien con quien conversar”.
Y nunca la dejó sola otra vez.
Lágrimas de alegría, carcajadas de tristeza.
Emociones efímeras, una careta diferente para cada día de la semana.
Sonrisa en los labios, melancolía en el alma.
Hasta que un día, la vida la despertó de su sueño
y la condenó a vagar sin rumbo entre la luz y la oscuridad.
Sin respuestas, sin sentido.
Así situadas, ella y su soledad, entre la muerte y la esperanza…
“Hola… soy la mentira viviendo por ti, así que ya puedes esconderte ¿Por qué lloras?”.
Un día se dio cuenta, no estaba durmiendo.
“Hola… aún sigo aquí… y no me puedes dejar en el pasado… Porque soy parte de tu alma”.
No trates de sanarla,
no está enferma.
No trates de alegrarla,
sólo está triste.
No trates de salvarla,
ella murió hace mucho tiempo.


Poema: (Ella - Friedrich Nietzsche (Röcken - Alemanía el 15 de octubre de 1844, falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900))


jueves, 13 de marzo de 2014

SONETO DE AMOR IV - WILLIAM SHAKESPEARE

Derrochador de encanto, ¿por qué gastas
en ti mismo tu herencia de hermosura?
Naturaleza presta y no regala,
y, generosa, presta al generoso.
Luego, bello egoísta, ¿por qué abusas
de lo que se te dio para que dieras?
Avaro sin provecho, ¿por qué empleas
suma tan grande, si vivir no logras?

Al comerciar así sólo contigo,
defraudas de ti mismo a lo más dulce.
Cuando te llamen a partir, ¿qué saldo

podrás dejar que sea tolerable?
Tu belleza sin uso irá a la tumba;
usada, hubiera sido tu albacea.


LA BELLEZA INALCANZABLE - DIEGO VALERO

Morir con la efímera cualidad del deseo,
El deseo que vive con el ánimo de superarse
Cuando desde lejos yo a ti te veo
Mi alma no logra contenerse ni calmarse.

El elogio que de tu alma se desprende,
Trae consigo la esperanza de embellecerme,
Mi triste pensamiento deferente se sorprende,
Y la sonrisa de tus labios logra enaltecerme.

 Logras dilatar lo que me es posible,
Y buscas opacar la llama ennegrecida
Que sale destacando cada defecto invisible,
Y mata la duda de mi cólera precedida

Anhelo ese perfil lleno de perfecciones,
Que en mis sueños veo día a día,
Por el que intento dominar mis afecciones,
 Y vivir sin resaltar lo que siempre aclamaría.

La belleza absoluta sería para mí,
Como una pequeña parte de una gran teoría,
A la que ni en sueños seguí,
Para comprender lo que entre tantas cosas pediría.

La paciencia de querer conseguir algo inútil
Se desploma entre todos mis intentos
Al revelarse ante mi mirada sutil
Los estereotipos en modos violentos.

No basta creer solamente la verdad
Que en la belleza se oculta a pocos,
Más conviene estar en una gran ciudad
Y mostrar la causa como unos simples locos.


Todos los hombres naces iguales,
Pero es la última vez que lo son,
Porque sus impulsos reales
Los llevan a convertirse en una atracción.

Nos han mostrado un mundo superficial,
En el que solo nos guía una gran preocupación
Para exaltar los momentos como un solo material
Que quita toda importancia a nuestra ocupación.

La cultura en general, me demostró en instantes
Que la mente superficial, se basa en un complejo,
Que se llena de apariencias constantes
A las que no se escapa ni el más pendejo.




miércoles, 5 de marzo de 2014

JOSÉ ASUNCIÓN SILVA - NOCTURNO III - UNA NOCHE

Una noche
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de músicas de alas,
Una noche
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado lentamente, contra mí ceñida toda, muda y pálida,
Como si un presentimiento de amarguras infinitas,
Hasta el más secreto fondo de las fibras te agitara,
Por la senda florecida que atraviesa la llanura
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectadas,
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban,
Y eran una,
Y eran una,
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga
Y eran una sola sombra larga...
Esta noche
Solo; el alma
Llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
Separado de ti misma por el tiempo, por la tumba y la distancia,
Por el infinito negro
Donde nuestra voz no alcanza,
Mudo y solo
Por la senda caminaba...
Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
A la luna pálida,
Y el chillido
De las ranas...
Sentí frío; era el frío que tenían en tu alcoba
Tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas,
Entre las blancuras níveas
De las mortuorias sábanas,
Era el frío del sepulcro, era el hielo de la muerte
Era el frío de la nada,
Y mi sombra,
Por los rayos de la luna proyectada,
Iba sola,
Iba sola,
Iba sola por la estepa solitaria
Y tu sombra esbelta y ágil
Fina y lánguida,
Como en esa noche tibia de la muerta primavera,
Como en esa noche llena de murmullos de perfumes y de músicas de alas,
Se acercó y marchó con ella
Se acercó y marchó con ella...
Se acercó y marchó con ella... ¡Oh las sombras enlazadas!
¡Oh las sombras de los cuerpos que se juntan con
Las sombras de las almas...
¡Oh las sombras que se buscan en las noches de tristezas y de lágrimas!...

             (Este poema está escrito en el reverso de los billetes de $5.000, Colombia)



José Asunción Silva.

CHARLES BUKOWSKI ... AH, SÍ

Existen cosas peores que
Estar solo
Pero a menudo lleva décadas
Darse cuenta
Y la mayoría de las veces
Cuando lo haces
Es demasiado tarde
Y no hay nada más terrible
Que
Demasiado tarde.




martes, 4 de marzo de 2014

EL SUEÑO - JORGE LUIS BORGES

Si el sueño fuera (como dicen) una 
tregua, un puro reposo de la mente, 
¿por qué, si te despiertan bruscamente, 
sientes que te han robado una fortuna? 
¿Quién serás esta noche en el oscuro 
sueño, del otro lado de su muro?
Si el sueño fuera (como dicen) una 
tregua, un puro reposo de la mente, 
¿por qué, si te despiertan bruscamente, 
sientes que te han robado una fortuna? 
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora 
nos despoja de un don inconcebible, 
tan íntimo que sólo es traducible 
en un sopor que la vigilia dora 
de sueños, que bien pueden ser reflejos 
truncos de los tesoros de la sombra, 
de un orbe intemporal que no se nombra 
y que el día deforma en sus espejos. 
¿Quién serás esta noche en el oscuro 
sueño, del otro lado de su muro?


lunes, 3 de marzo de 2014

WILLIAM SHAKESPEARE – SONETO 30

Si en callada asamblea el pensamiento
Convoca dulcemente a los recuerdos,
Languidezco en suspiros de nostalgia
Y horas nuevas derrocho en viejos llantos.
Así ahogo con lágrimas los ojos
Por amigos en noche eterna ocultos
Y lloro nuevamente amores idos
Y añoro visiones ya perdidas.
Dolido por pasadas aflicciones,
Las penas enumero una por una:
La ardua suma de llantos pesarosos

Salda una vez más deudas saldadas.




DALE VIDA A LOS SUEÑOS - MARIO BENEDETTI

Dale vida a los sueños que alimentan el alma, 
no los confundas nunca con realidades vanas. 
Nunca rompas tus sueños, porque matas el alma. 
Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, 
no los dejes que mueran de hastío, poco a poco, 
no les rompas las alas, que son de fantasía, 
y déjalos que vuelen contigo en compañía.
Dale vida a los sueños
Dale vida a los sueños que alimentan el alma, 
no los confundas nunca con realidades vanas. 
Y aunque tu mente sienta necesidad, humana, 
de conseguir las metas y de escalar montañas, 
nunca rompas tus sueños, porque matas el alma. 
Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, 
no los dejes que mueran de hastío, poco a poco, 
no les rompas las alas, que son de fantasía, 
y déjalos que vuelen contigo en compañía. 
Dale vida a tus sueños y, con ellos volando, 
tocarás las estrellas y el viento, susurrando, 
te contará secretos que para ti ha guardado 
y sentirás el cuerpo con caricias, bañado, 
del alma que despierta para estar a tu lado. 
Dale vida a los sueños que tienes escondidos, 
descubrirás que puedes vivir estos momentos 
con los ojos abiertos y los miedos dormidos, 
con los ojos cerrados y los sueños despiertos.

VIDA... CHARLES CHAPLIN

Ya perdoné errores casi imperdonables,
Traté de sustituir personas insustituibles,
Y olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso,
Ya me decepcioné de personas
Cuando nunca pensé decepcionarme,
Mas también decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger,
Ya me reí cuando no podía,
Ya hice amigos eternos,
Ya amé y fui amado,
Pero también fui rechazado,
Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de tanta felicidad,
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
Pero también ¡"rompí la cara" muchas veces!
Ya lloré escuchando música y viendo fotos,
Ya llamé sólo para escuchar una voz,
Ya me enamoré por una sonrisa,
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y...
...tuve miedo de perder a alguien especial
(y terminé perdiéndolo).
¡¡Pero sobreviví!!
¡Y todavía vivo!
No paso por la vida...
Y vos tampoco deberías pasar...
¡¡¡Viví!!!
Bueno es ir a la lucha con determinación,
Abrazar la vida y vivir con pasión,
Perder con clase y vencer con osadía,
Porque el mundo pertenece a quien se atreve.
Y...
LA VIDA ES MUCHO...


¡para ser insignificante!     















jueves, 27 de febrero de 2014

WILLIAM SHAKESPEARE - SONETO 71


No llores por mí cuando haya muerto
Y oigas las lúgubres campanas
Anunciar al mundo que he partido
Del vil mundo a morar con vil gusano.
Si lees esta línea, no recuerdes
Qué mano la escribió. Tanto te amo
Que prefiero me entregues al olvido 
A que sufras dolor por recordarme. 
Si miraras, acaso, estos versos
Cuando yo en la arcilla esté disuelto,
Olvida el eco humilde de mi nombre
Y deja que tu amor también se pudra.

No vea el sabio mundo tu congoja 

Y se burle de ti por culpa mía.


MARIO BENEDETTI

Me gustan sus labios,
Quiero decir el gusto,
El modo como se hunden,
Como se entreabren,
Como se escapan.
Naturalmente,
No es la primera vez que besa.
¿Y eso qué?
Después de todo
Es un alivio volver a besar en la boca,

Con confianza y cariño.




miércoles, 26 de febrero de 2014

INTIMIDAD - MARIO BENEDETTI

Soñamos juntos
Juntos despertamos
El tiempo hace o deshace
Mientras tanto
No le importan tu sueño
Ni mi sueño
Somos torpes
O demasiado cautos
Pensamos que no cae
Esa gaviota
Creemos que es eterno
Este conjuro
Que la batalla es nuestra
O de ninguno
Juntos vivimos
Sucumbimos juntos
Pero esa destrucción
Es una broma
Un detalle una ráfaga

Un vestigio
Y un abrirse y cerrarse
El paraíso
Ya nuestra intimidad
Es tan inmensa
Que la muerte la esconde
En su vacío
Quiero que me relates
El duelo que te callas
Por mi parte te ofrezco
Mi última confianza
Estás sola
Estoy solo
Pero a veces
Puede la soledad
Ser

Una llama.



PABLO NERUDA - SONETO XCVI

Pienso, 
esta época 
en que tú me amaste.
Se irá 
por otra azul sustituida,
Será otra piel 
sobre los mismos huesos,

Otros ojos 
verán la primavera.